seguro, seguros, asegurador, reasegurador, janus assurance re, c. constantin poindexter

Vientos suaves en temporada de tormentas: Por qué los compradores dominan el mercado de reaseguro en 2025, . . . ¡por ahora!

El artículo de Insurance Business, citando el informe de julio de 2025 sobre la dinámica del mercado de reaseguro de Aon (Reinsurance Market Dynamics), presenta un retrato convincente de un mercado de reaseguro que se ha inclinado decididamente a favor de los compradores. Atribuye esta tendencia a una amplia disponibilidad de capital (estimada en 720.000 millones de dólares a nivel global), impulsada por unos sólidos beneficios retenidos y un aumento sin precedentes del capital alternativo, incluidos los bonos catastróficos (cat bonds) y los valores vinculados a seguros (ILS, por sus siglas en inglés) (Insurance Business America, 2025a). El artículo destaca que, si bien la demanda de reaseguro por catástrofes naturales aumentó aproximadamente un diez por ciento, la oferta la ha superado cómodamente, lo que ha llevado a una disminución de precios y a una mejora de condiciones para los compradores. Aunque el artículo refleja con precisión el impulso favorable al comprador a mediados de año, su análisis es superficial y minimiza matices críticos en la segmentación del riesgo, las dinámicas geográficas y los posibles factores de disrupción de cara a la segunda mitad de 2025. Este ensayo critica el enfoque del artículo, lo contextualiza dentro de fuerzas más amplias del mercado y realiza una previsión para el resto del año basada en datos sectoriales y tendencias emergentes.

Uno de los puntos fuertes del artículo es su uso de medidas cuantitativas para respaldar su tesis. Al citar la emisión de bonos catastróficos por un valor de 16.800 millones de dólares durante el primer semestre de 2025, señala correctamente a los ILS como un motor clave de la entrada de capital. Esto se ve corroborado por el informe de Aon y por Reinsurance News, que informa de que el capital alternativo ha asumido un papel crucial en las capas medias de los programas de cobertura catastrófica, ayudando a estabilizar los precios y a cubrir los huecos dejados por los reaseguradores tradicionales más adversos al riesgo (Reinsurance News, 2025). El artículo merece reconocimiento por su alcance geográfico (analizando renovaciones no sólo en EE. UU., sino también en América Latina, Australia y Nueva Zelanda). Esta perspectiva amplia está en consonancia con la naturaleza global de los ciclos de reaseguro y subraya que la tendencia hacia un mayor poder negociador del comprador no está confinada a un solo mercado. Además, el artículo reconoce la evolución de los productos de reaseguro, señalando el creciente interés por estructuras paramétricas e híbridas, especialmente aquellas con activadores objetivos como la velocidad del viento o la precipitación. Estas soluciones resultan cada vez más atractivas en regiones vulnerables a la volatilidad climática, ya que permiten ajustes más rápidos y evitan largos procesos de reclamación (Insurance Business America, 2025a).

No obstante, el artículo no aborda ciertas limitaciones clave del relato favorable al comprador. Minimiza la disciplina tarifaria mantenida en los programas afectados por siniestros. Los datos de Aon muestran que, aunque las cuentas sin pérdidas experimentaron reducciones tarifarias (entre un 5 % y un 15 %), las capas afectadas por pérdidas, como las expuestas a riesgos secundarios, registraron renovaciones planas o incluso aumentos modestos (Aon, 2025). No distinguir entre estos dos resultados ofrece una visión incompleta. Del mismo modo, el tratamiento del capital ILS carece de un matiz crítico. Aunque los ILS muestran solidez, la mayoría de este capital se concentra en las capas intermedias de las estructuras de reaseguro. Como consecuencia, las capas primarias y las más altas en exceso pueden seguir estando insuficientemente cubiertas, lo que limita la capacidad de las aseguradoras para reestructurar completamente sus programas, incluso en un mercado blando (Reinsurance News, 2025). El artículo también omite detalles sobre el potencial de volatilidad en el tercer y cuarto trimestres, especialmente debido a la temporada de huracanes del Atlántico Norte en 2025. Diversas fuentes meteorológicas, entre ellas Guy Carpenter y NOAA, han advertido sobre una temporada por encima de lo normal, impulsada por La Niña y temperaturas récord en la superficie del Atlántico (Guy Carpenter, 2025). Si un huracán importante tocara tierra en EE. UU., podría alterar de forma sustancial la ecuación de oferta y demanda de cara a las renovaciones de fin de año.

La mención del artículo al reaseguro de ramos de responsabilidad civil es meramente superficial, limitándose a decir que es “generalmente estable”. En realidad, este mercado atraviesa una divergencia significativa. Según Guy Carpenter, las capas excess-of-loss en ramos de responsabilidad civil siguen enfrentando presiones alcistas en los precios debido al aumento en la severidad de las pérdidas, la inflación social (véase mi artículo sobre este tema) y los fallos judiciales desproporcionadamente elevados (nuclear verdicts) (Insurance Business America, 2025b). Esta situación es especialmente acusada en sectores como el automóvil comercial y la responsabilidad general. El reaseguro para riesgos cibernéticos y líneas financieras, en cambio, permanece relativamente benigno, con múltiples reaseguradoras informando de tarifas planas o en ligera disminución, gracias a una mejor suscripción y a una selección de riesgos basada en datos. Este tipo de granularidad es esencial para evaluar con precisión las condiciones del mercado, y su ausencia limita la utilidad del artículo para compradores que desean comprender su posición.

Además de las omisiones analíticas, el artículo carece de una visión prospectiva sobre desarrollos macroeconómicos y regulatorios que podrían afectar los flujos de reaseguro en los próximos meses. Por ejemplo, la imposición en Brasil de un impuesto del 3,5 % sobre primas de reaseguro en divisas extranjeras se espera que impulse la demanda de reaseguradores locales o regionales, lo que podría reducir el papel de los operadores globales en los mercados latinoamericanos (Aon, 2025). La normalización de los tipos de interés en EE. UU. y Europa podría afectar la rentabilidad relativa de las inversiones vinculadas al reaseguro, en particular si los retornos de los ILS no superan los rendimientos sin riesgo. Estos cambios estructurales podrían modificar la disponibilidad de capital hacia final de año y deberían formar parte de cualquier discusión prospectiva.

Mirando hacia los próximos seis meses, es probable que el mercado de reaseguro siga siendo favorable para los compradores, con algunas salvedades. En reaseguro de catástrofes patrimoniales, las reducciones de tarifas ajustadas al riesgo probablemente continuarán para carteras sin pérdidas durante el tercer trimestre, y posiblemente se extiendan al cuarto, salvo que ocurra un evento huracanado importante. SIN EMBARGO, si un huracán de categoría tres o superior impacta la costa del Golfo o el litoral este de EE. UU., las pérdidas resultantes podrían revertir rápidamente la tendencia a la suavización, especialmente en capas de alta frecuencia y baja severidad. La oferta de capital probablemente será suficiente, pero los reaseguradores podrían revisar su disciplina tarifaria ante una erosión del capital. La emisión de ILS probablemente se mantendrá elevada, impulsada por la demanda inversora y la baja correlación con los mercados financieros generales, aunque desafíos estructurales como el riesgo base (basis risk) y el agotamiento inversor tras eventos meteorológicos extremos podrían limitar el ritmo de crecimiento (Reinsurance News, 2025).

En los ramos de responsabilidad civil y líneas especiales, continuará la divergencia. Las tarifas en excess-of-loss seguirán subiendo debido al desarrollo adverso de pérdidas y a las tendencias legales. En cambio, los riesgos cibernéticos y líneas financieras podrían continuar suavizándose o estabilizándose, ya que los reaseguradores se sienten más seguros en sus modelos y segmentación. Los compradores con capacidades sólidas en análisis de datos y selección de riesgos disfrutarán de la mayor capacidad de negociación. Las líneas especiales (riesgo político, crédito comercial, etc.) podrían experimentar un aumento de la demanda en medio de la inestabilidad geopolítica, pero es probable que los reaseguradores sigan siendo cautelosos en la asignación de capital. Las dinámicas regionales también tendrán un peso creciente. En América Latina, el nuevo impuesto sobre divisas podría fomentar el desarrollo de capacidad local. Los mercados del Asia-Pacífico seguirán beneficiándose de precios competitivos tanto en reaseguro facultativo como en tratado, especialmente en negocios no catastróficos (Insurance Business America, 2025c).

Los avances tecnológicos en suscripción y análisis de riesgos están destinados a moldear el mercado de manera sutil pero significativa. La ampliación de la colaboración entre Aon y Moody’s indica un cambio sectorial hacia soluciones de datos integradas para modelizar acumulaciones en responsabilidad civil (Insurance Business America, 2025d). Los reaseguradores que inviertan en aprendizaje automático, análisis climático y modelos conductuales estarán mejor equipados para diferenciar entre clientes y ofrecer condiciones más ágiles y personalizadas. Las estructuras de reaseguro paramétrico e híbrido seguirán creciendo, especialmente en economías sensibles al clima como el sudeste asiático, el Caribe y América Central. Estas herramientas ayudarán a los compradores a cubrir exposiciones pico y a reducir la dependencia de productos tradicionales basados en indemnización.

Así pues, aunque el artículo de Insurance Business capta el tema central de mediados de 2025 —el apalancamiento del comprador en un mercado de reaseguro con abundante capital—, simplifica en exceso las cuestiones. Acertadamente destaca el crecimiento de los ILS, la capacidad global y la relajación de tarifas en catástrofes patrimoniales, pero omite elementos clave como las carteras afectadas por pérdidas, los riesgos regulatorios emergentes y la divergencia en responsabilidad civil. Su falta de visión prospectiva limita aún más su utilidad estratégica para quienes deben navegar el tercer y cuarto trimestre. A medida que avance el año, las condiciones generales del mercado seguirán siendo favorables, pero los compradores sofisticados deberán considerar la volatilidad geográfica, la dinámica tarifaria específica por línea y la posibilidad inminente de disrupciones por huracanes. Aquellos que combinen análisis rigurosos con estrategias de riesgo adaptativas sabrán capitalizar las tendencias favorables al comprador en 2025 sin sucumbir a sus peligros latentes.

~ C. Constantin Poindexter, MA, JD, CPCU, AFSB, ASLI, ARe

 

Referencias

Aon. (2025). Reinsurance Market Dynamics: July 2025 Report. Retrieved from https://www.aon.com/getmedia/5c8f0062-f063-4326-8152-025b5ee84785/27358-Reinsurance-Market-Dynamics-2025-July-Report_v03-approvedfinal.pdf

Insurance Business America. (2025a). Mid-2025 reinsurance market favors buyers amid strong capacity: Aon. Retrieved from https://www.insurancebusinessmag.com/reinsurance/news/breaking-news/mid2025-reinsurance-market-favors-buyers-amid-strong-capacity–aon-540933.aspx

Insurance Business America. (2025b). Casualty reinsurance sees mixed renewals as commissions stabilize, rates rise: Guy Carpenter. Retrieved from https://www.insurancebusinessmag.com/reinsurance/news/breaking-news/casualty-reinsurance-sees-mixed-renewals-as-commissions-stabilize-rates-rise–guy-carpenter-541047.aspx

Insurance Business America. (2025c). Latin America market eyes reinsurance tax implications in Brazil. Retrieved from https://www.insurancebusinessmag.com/us/news/reinsurance/latin-america-market-eyes-reinsurance-tax-implications-in-brazil-541141.aspx

Insurance Business America. (2025d). Aon and Moody’s expand partnership to tackle casualty risk and latency challenges. Retrieved from https://www.insurancebusinessmag.com/us/news/reinsurance/aon-and-moodys-expand-partnership-to-tackle-casualty-risk-and-latency-challenges-536279.aspx

Reinsurance News. (2025). US property cat reinsurance market in favor of buyers at mid-year renewals: Aon. Retrieved from https://www.reinsurancene.ws/us-property-cat-reinsurance-market-in-favour-of-buyers-at-mid-year-renewals-aon/

Guy Carpenter. (2025). North Atlantic Hurricane Season Forecast: June Update. Internal client briefing.

The Lloyd’s Market Association’s New Sanctions Compliance Clause
Relying on Pay-If-Paid Clauses Is No Longer Prudent in Construction Contracting

More Posts

arrow_upward