ERISA, erisa bond, erisa bonds, erisa bond retrodating, fidelity bond, c. constantin poindexter, surety one

La Fianza de Fidelidad ERISA Retroactiva: Desentrañando el Riesgo Oculto

La Ley de Seguridad de los Ingresos de Jubilación para los Empleados (ERISA, por sus siglas en inglés) fue promulgada en 1974, como una ley federal que protege a los empleados y beneficiarios que participan en planes de jubilación y de salud del sector privado. ERISA es aplicada por el Departamento de Trabajo, el Departamento del Tesoro y la Corporación de Garantía de Beneficios de Pensiones. Entre los requisitos que impone la ley, se encuentra la obligación de contar con una fianza de fidelidad. Una fianza de fidelidad ERISA protege los activos del plan específicamente contra actos deshonestos de los fideicomisarios y fiduciarios que “manejan fondos del plan”. La exigencia de esta fianza no es opcional.

Si bien no se dispone de cifras exactas, existen indicios de un amplio incumplimiento de los requisitos de afianzamiento. Este incumplimiento incluye tanto la falta de mantenimiento de una fianza ERISA como la ausencia de límites de cobertura adecuados. Muchos administradores de planes, en especial aquellos de patrocinadores más pequeños, simplemente desconocen la obligación de afianzamiento. Otros interpretan erróneamente el estatuto, confundidos acerca de quién se considera un “funcionario del plan” y, por tanto, sujeto a la obligación de afianzamiento. La falta de control administrativo también puede derivar en un incumplimiento. Mantener registros precisos del manejo de fondos y asegurar que el monto de la fianza sea adecuado requiere un esfuerzo administrativo constante, fácilmente pasado por alto por empresas pequeñas. Los errores u omisiones generan el escenario anterior, aunque algunos patrocinadores de planes pequeños podrían simplemente evitar el costo, lo cual constituye una infracción flagrante.

Un plan sin la protección de una fianza ERISA debe cumplir de inmediato tan pronto como se detecte la omisión. Para patrocinadores que descubran que no se ha cumplido con la obligación de afianzamiento, la detección puede ocurrir meses o incluso años después de la creación del plan, dejando al mismo sin cobertura durante un período considerable. Las afianzadoras suelen emitir fianzas de fidelidad ERISA de forma sencilla y a un costo muy bajo. La simplicidad y el costo insignificante reflejan el éxito de esta clase de negocio. Sin embargo, las afianzadoras generalmente NO retrotraen la vigencia de las fianzas ERISA, por lo que una amplia brecha sin seguro plantea un dilema particular para ellas. La renuencia de las aseguradoras a otorgar cobertura retroactiva se debe principalmente al mayor riesgo que asumen al hacerlo.

Riesgo Previo Desconocido – Cuando una afianzadora retrotrae la vigencia de una fianza ERISA, acepta responsabilidad por eventos que podrían haber ocurrido con anterioridad. La oportunidad de evaluar adecuadamente el riesgo de actos deshonestos que pudieran haberse producido en el período retroactivo se ve considerablemente limitada. Sin una suscripción previa, la afianzadora puede tener dificultades para obtener una imagen clara de la gestión pasada del plan, sus prácticas financieras o sus vulnerabilidades potenciales.

Alineación del Riesgo con la Prima – Las primas de seguro se calculan en función del riesgo evaluado. Retrotraer la cobertura interrumpe este cálculo, ya que la afianzadora asume un riesgo sin haber cobrado las primas correspondientes para ese período y, más importante aún, para un conjunto más amplio de pólizas “retro” similares, cuya experiencia en siniestros, ajustes y primas es limitada. El valor de la prima que la afianzadora percibe, generalmente sobre una base prepagada de tres o más años, también se ve afectado. La aseguradora pierde el valor de la inversión de la prima correspondiente al período retroactivo.

El Riesgo de Fraude – La retroacción de fianzas ERISA crea una mayor oportunidad para reclamaciones fraudulentas. Los patrocinadores de planes solicitantes que conozcan actos pasados que puedan encajar en la definición de deshonestidad bajo la fianza podrían aprovechar la cobertura retroactiva de la fianza de fidelidad ERISA.

Una fianza de fidelidad ERISA retroactiva expone a la aseguradora a pasivos significativos y desconocidos, por lo que es una práctica que generalmente se evita. Su colocación es un desafío, pero los suscriptores de fianzas que estén dispuestos a “hacer lo imposible” por clientes merecedores pueden ofrecer cobertura retroactiva, implementando contramedidas que reduzcan el riesgo para las afianzadoras. Las estrategias específicas, requisitos documentales y metodologías de mitigación de riesgos están fuera del alcance de este material y, más concretamente, son de carácter propietario y forman parte de la “receta secreta” de los suscriptores. Dicho esto, aquí va la mención…

Surety One, Inc. se distingue por ofrecer un programa especializado que facilita la emisión de fianzas de fidelidad ERISA retroactivas. Esto constituye una excepción notable en la industria de afianzamiento, donde la retroacción de este tipo de fianzas se evita ampliamente. A través de su programa especial de no estándar, Surety One, Inc. proporciona una solución para aquellos patrocinadores de planes que necesiten subsanar brechas pasadas en su cobertura de fianza ERISA. Si usted es un fiduciario o patrocinador de un plan ERISA que requiere una fianza retroactiva, o si tiene cualquier consulta sobre los requisitos de las fianzas de fidelidad ERISA, comuníquese con Surety One, Inc. para explorar sus opciones.

~ C. Constantin Poindexter, CPCU, JD, MA, ASLI, ARe, AFSB

Surety Bond Requirements for GSO and NGSO Space Licensees

More Posts

arrow_upward